Historia del centro
ESCUELA DE MÚSICA
En el año 1982 (curso 1982/1983) se crea la Escuela de Música de Alcañiz dependiendo del Ayuntamiento que presidía D. José María Pascual Fernández-Layos.
Se inició con tres profesores y pronto fueron incorporándose otros, al mismo tiempo que se implantaban nuevas especialidades musicales y aumentaba el número de alumnos.
Durante los cursos 1982/1983, 1983/1984 y 1984/1985 la Escuela estuvo tutelada académicamente por el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Éste se clasificó como Conservatorio Superior, junto al de Salamanca, por Orden de 22 de julio de 1988 (BOE de 15 de agosto de 1988).
Durante los cursos 1985/1986 y 1986/1987, la Escuela estuvo adscrita al Conservatorio Profesional de Música de Teruel.
CONSERVATORIO ELEMENTAL
Se crea el Conservatorio Estatal de Música de Grado Elemental de Alcañiz por Real Decreto 1025/1987 de 31 de julio (BOE 8 de agosto de 1987-página 24494). El Ayuntamiento de Alcañiz cede al Ministerio de Educación y Ciencia el edificio para instalar el Conservatorio.
Su puesta en funcionamiento se autoriza por Orden de 25 de septiembre de 1987 (BOE 15 de octubre de 1987) autorizándose las siguientes enseñanzas de Grado Elemental: Solfeo y Teoría de la Música, Conjunto Coral, Piano, Violín, Violoncello, Guitarra, Clarinete y Trompeta.
Fue inaugurado el día 2 de noviembre de 1987 por el Subdirector General de Enseñanzas Artísticas D. Antonio Malo, la alcaldesa de Alcañiz Dª Marisol Navarro, el Presidente de la Diputación de Teruel, el Director Provincial de Educación y otras personalidades. El Acto tuvo lugar en el Teatro Municipal de Alcañiz.
Progresivamente, el Ministerio de Educación, en atención a las necesidades existentes en el Centro, ampliaba la plantilla de profesores y las especialidades correspondientes al Plan de Estudios conforme al Decreto 2618/1966 con el fin de posibilitar la continuidad y culminación del Grado Medio de estas enseñanzas a los alumnos que habían comenzado los estudios según dicho Plan.
Por Orden del 3 de julio (BOE 1 de agosto de 1998) se autoriza al Conservatorio Elemental de Música de Alcañiz las enseñanzas de Cuarto de Armonía y Melodía Acompañada, Tercero de Repentización, Transposición Instrumental y Acompañamiento, Elementos de Acústica, Octavo de Violín y Sexto de Trompeta.
Así mismo, ampliaba la oferta de especialidades, conforme al Real Decreto 756/1992 de 26 de junio (BOE de 27 de agosto de 1992) en desarrollo de la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) adecuado a las enseñanzas impartidas a lo establecido en el Real Decreto 389/1992 de 15 de abril (BOE de 28 de abril de 1992) por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten Enseñanzas Artísticas.
CONSERVATORIO PROFESIONAL
En el año 1999 llegan las transferencias Educativas a Aragón y mediante el Decreto 50/1999 de 11 de mayo (BOA de 21 de mayo de 1999) se transforma el Conservatorio Elemental de Música de Alcañiz en Conservatorio Profesional.
En el año 2000 se propone al Ayuntamiento de Alcañiz la construcción de unas nuevas instalaciones para el Conservatorio, ante una solicitud planteada por la Comunidad Educativa (Claustro y AMPA) del Conservatorio Profesional de Música, acerca de la necesidad de nuevas instalaciones que permitan un completo desarrollo de los recursos docentes.
En este mismo año, en los Plenos de los Ayuntamientos de Alcañiz y veintisiete municipios más, se apoya la solicitud de construcción de nuevas instalaciones para el Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz a la Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón.
El 31 de octubre de 2006, D. Carlos Abril, Alcalde de Alcañiz, obtiene verbalmente del Presidente Marcelino Iglesias el apoyo del Gobierno de Aragón para la construcción del nuevo edificio.
En el año 2007 se aprueba la denominación específica de “José Peris Lacasa” para el Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz.
El 2 de noviembre de 2010, por fin y gracias al empeño, ilusión y esfuerzo de padres, alumnos y profesores abre sus puertas el nuevo edificio del Conservatorio.
Las especialidades que se imparten actualmente son: Acordeón, clarinete, contrabajo, fagot, flauta travesera, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín y violoncello.